Select Page

3 días en El Chaltén: La guía definitiva de senderismo y aventura

3 días en El Chaltén: La guía definitiva de senderismo y aventura

Para los amantes del trekking, El Chaltén ofrece 3 circuitos impactantes para recorrer, disfrutar y volver con fotos memorables. Las 3 principales rutas elegidas por los visitantes son las que llevan a Laguna Torre, Laguna de los Tres y Piedra del Fraile. La capital nacional del trekking hace honor a su título con senderos muy bien marcados y numerosas opciones de alojamiento. 

Durante tus 3 días en El Chaltén, podrás disfrutar de algunas de las mejores caminatas de Argentina, con paisajes de ensueño que te dejarán sin aliento. El Chaltén está situado a unos 215 km al norte de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. El pueblo nació en 1985 con el objetivo de proteger el Parque Nacional Los Glaciares, y hoy en día es un popular destino de trekking, tanto para argentinos como para turistas extranjeros. La mejor época para visitar El Chaltén es durante los meses de primavera y verano, ya que es cuando las temperaturas son más agradables y hay menos probabilidad de lluvias. Sin embargo, el pueblo es un lugar hermoso en cualquier época del año. Para aprovechar al máximo tu experiencia, es recomendable pasar por la Secretaría de Turismo en la calle Perito Moreno 28 y familiarizarte con las recomendaciones y medidas de seguridad. A continuación, te presentamos algunas de las mejores caminatas para realizar durante tus 3 días en El Chaltén.

Día 1: Laguna Torre, Mirador del Torre, Mirador Maestri y Glaciar Torre.

Hay dos razones fundamentales para empezar por el sendero de Laguna Torre y no ir directamente a Laguna de los Tres el primer día: la primera, es que Laguna de los Tres es más exigente físicamente, mientras que el sendero de Laguna de los Tres nos dejará resto físico para el resto de los días. Si bien es un camino largo (11 kilómetros de ida, 7 a 8 horas total), el 90% del recorrido es llano y sin complicaciones. La laguna es hermosa, y el pico del Cerro Torre tiene una belleza única.

La segunda razón para hacer primero este trekking es para ir dejándonos sorprender de forma gradual por la belleza de El Chaltén. En mi opinión, nada va a superar a Laguna de los Tres, y si queremos apreciar paulatinamente la belleza de estos caminos, es preferible ir de a poco.

El Chaltén justamente proviene del tehuelche, y significa “montaña humeante”. Y este efecto de las nubes formándose alrededor de la cima es mucho más probable verlo en el Cerro Torre que en el Fit Roy (que generalmente ofrece vistas despejadas). La magia de la montaña humeante dándonos la bienvenida es un espectáculo natural ideal para la bienvenida a este pueblo.

Una particularidad de la Laguna Torre: te vas a encontrar completamente rodeado de montañas. Hacia donde mires, vas a ver naturaleza. Esa sensación de encontrarse en el medio de la naturaleza, sin señales de civilización, es única. Esto es especialmente verdad en la temporada invernal, en la que todo lo que te rodea es blanco hasta el infinito.

Si querés dormir en el Campamento D’Agostini, este camino es ideal. El sendero queda a 10-15 minutos del refugio, y se pueden reponer energías en el medio de la montaña para continuar al día siguiente.

Día 2: Laguna de los Tres y Laguna Capri

El más clásico, espectacular e inolvidable trekking de la Patagonia austral. También, el más difícil. El tramo de ida tiene 14 kilómetros, y la vuelta por Laguna Capri lo hace más extenso aún. Es decir que el recorrido puede variar entre 25 y 30 kilómetros, si a la vuelta nos desviamos hacia Laguna Capri. El último kilómetro de trekking posee un desnivel (una subida, bah) de 400 metros que tiene una alta complejidad física, pero los paisajes que se ven al mirar hacia atrás son espectaculares. Hacia la derecha podemos ver las Lagunas Madre e Hija, y hacia la izquierda se puede ver la cordillera desde “arriba”, en toda su extensión.

Recomiendo hacer Laguna Capri a la vuelta porque es una hermosa forma de ver el Fitz Roy por última vez en este recorrido, y guardar una postal mental de un día que quedará de forma imborrable en la memoria.

La duración total del trekking puede variar entre 8 y 10 horas, sin contar el tiempo que te detengas a comer (si lo hacés, por favor llevá todos tus residuos de vuelta al pueblo, sin excepción).

Para conocer las condiciones metereológicas, tenés varias opciones. WindGuru tiene un pronóstico bastante acertado, podés consultar en el hostel oen la Secretaría de Turismo. Las condiciones son muy cambiantes, y el pronóstico del celular no siempre refleja verdaderamente lo que ocurre en las montañas. Lo mejor es preguntar bien y prepararse para una caminata de día completo. Tener en cuenta el horario del atardecer para no quedarse sin luz a la vuelta.

Día 3: Loma del Pliegue Tumbado y Laguna Toro | Lago del Desierto | Piedra del Fraile

Para el último día, vamos a analizar 3 alternativas en base a qué tan cansado estés. También pueden utilizarse estas alternativas para planificar más días en el Chaltén. Vamos a ver algunas opciones, ordenadas de la más difícil a la más fácil:

Loma del Pliegue Tumbado y Laguna Toro

Este es el único trekking en El Chaltén que ofrece vistas panorámicas permanentes. Es un sendero de dificultad media-alta, dado que tiene una pendiente relativamente fácil pero constante de 1100 metros de altura. El sendero tiene más de 10 kilómetros, con un recorrido total ida y vuelta de 21 kilómetros. Esto debería llevar alrededor de 8 horas, y solamente puede hacerse entre octubre y mayo. Fuera de este periodo, probablemente todavía haya nieve, dificultando bastante el final del recorrido.

Este sendero es un terreno árido, sin árboles ni protección, por lo que los elementos de seguridad son indispensables: gorra, campera rompevientos, agua y anteojos de sol.

El premio al final de este sendero es una vista panorámica del Cerro Torre y del Fitz Roy juntos!

Lago del Desierto

 El nombre “Lago del Desierto” parecería haber sido elegido por alguien que quería disfrutar de este hermoso bosque con paisajes bellísimos para sí solo, sin que nadie lo moleste. Y es que, probablemente, sea uno de los últmios refugios de los locales para disfrutar de los paisajes de El Chaltén sin la presencia de muchos turistas.

Para empezar, es necesario llegar con vehículo propio o con un servicio de traslado privado. Es que el Lago del Desierto se encuentra a 37 kilómetros de El Chaltén! Yo lo hice con vehículo propio, lo que me permitió detenerme en varios lugares a sacar fotos, incluyendo una hermosa cascada en el medio del camino.

Al final del camino se llega al extenso Lago del Desierto, que se extiende en sentido sur-norte (con una leve inclinación suroeste-noreste). Me costó entenderlo cuando estaba allí sin señal en el celular, pero al final del Lago se puede ver la frontera con Chile. Esto es así, dado que la frontera en ese punto no corre en el sentido sur-norte sino oeste-este. 

Si tenés un presupuesto más libre, es posible realizar varias actividades en la zona, como por ejemplo kayak.

Piedra del Fraile

Este sendero conmemora al montañista italiano Alberto María de Agostini, quien en la década de 1930 llegó a una región inexplorada, y a través de sus publicaciones atrajo a numerosos montañistas hacia la zona patagónica.

El sendero se desarrolla a través de un valle que llega hasta un refugio, desde donde se puede hacer base para explorar distintas lagunas y cerros. La magia de este refugio en el medio de la nada es que te vas a sentir realmente conectado con la naturaleza. Un lugar para desconectarte y disfrutar.

Descubrí paisajes increíbles!

Qué hacer en Cafayate en 3 días
3 días en El Chaltén: La guía definitiva de senderismo y aventura
Caviahue, el pueblo secreto de Neuquén

Tips sobre dónde hospedarte, dónde comer y mucho más!

que comer en salta - empanadas salteñas argentina
Que hacer en Salta - Salta la linda ciudad Argentina

Post Slider

Qué hacer en Cafayate en 3 días

Cafayate es una ciudad de Argentina, ubicada en la...

Los 20 mejores hoteles en Salta Capital

¿Buscás alojamiento en Salta capital? Aquí te muestro los...

Caviahue, el pueblo secreto de Neuquén

Caviahue es un pequeño pueblo del noroeste de la provincia...

Qué hacer en Jujuy en 3 días

¿Qué hacer en Jujuy en 3 días? En Norte argentino es uno...

Qué hacer en Salta en 3 días

¿Qué hacer en Salta? El norte argentino tiene todo lo...

¿Qué comer en Salta? | Tendencias 2022 | Argentina es Aventura

¿Estás haciendo turismo en Salta? ¿Querés saber qué comer...

¿Cómo llegar a Salta? Actualizado 2022 | Argentina es Aventura

¿Cómo llegar a Salta?Cómo llegar a Salta en aviónSi vas a...

¿Qué hacer en Salta?

¿Qué hacer en Salta? Primero y principal: Argentina es el...

20 mejores hoteles en El Calafate

¿Buscás alojamiento en El Calafate? Aquí te muestro los...

Nota: el contenido de este blog es de libre utilización, siempre y cuando se incluya un link al artículo original.

Share This